domingo, 21 de abril de 2019

El Hombre de Arena


El Hombre de Arena

Resultado de imagen para el hombre de arena hoffmann

Hola, muy buenos días, tardes o noches, en el siguiente blog les presentare mi interpretación del cuento “El Hombre de Arena” del autor E. T. A Hoffmann, este fue publicado en el año 1816, fue el relato más representativo del autor máximo del género de romanticismo negro del siglo XIX, ahora sí, a lo que vinimos 😎.


En este cuento E. T. A Hoffmann nos introduce en la vida de Nathaniel, a través de una carta a su amigo Lotario, donde cuenta sus terrores infantiles centrados en la pesadilla del Hombre de Arena, este hombre lo ha estado perturbando desde muy temprana edad y hasta el día de hoy sigue teniendo miedo de él y la carta finaliza cuando él cuenta que para enfrentar su miedo se esconde en el despacho de su padre para desenmascarar al hombre de arena.

¿Cómo te imaginas al hombre de arena?, ¿como el Hombre del Saco?, ¿cómo Sandman de Spiderman?, bueno, este hombre es muy parecido a Sandman físicamente y a la finalidad del Hombre del Saco, esta criatura sale de noche, arrastrándose por los rincones de las casas para castigar a los niños que no van a la cama cuando es debido, anuncia su llegada haciendo sonar la bolsa que lleva en la cintura, donde guarda su colección de ojos sin parpados.
 

Este cuento es el más reconocido de este autor, es bastante bueno y original, por su estructura, dividida en tres capítulos, en la primera carta habla el protagonista sobre sus terrores infantiles a Lotario, en la segunda se entera de que le había enviado la carta a Clara y no a Lotario por una carta que ella le envía a él y en la tercera nuevamente el protagonista le envía una carta a Lotario. 

En este cuento podemos encontrar características del romanticismo como el sentimiento de melancolía, por ejemplo en Nataniel cuando describe a Clara, en expresiones como:
… “Estrella de mi amor, ¿Por qué te has alzado para desaparecer súbitamente y dejarme en una noche oscura y desesperada? … ”


Nathaniel es un chico curioso, miedoso y preguntón, Clara es tranquila y alegre, su madre se vale de cuentos de terror para hacer a Nathaniel dormir y su padre pierde la vida en ensayos de alquimia cuando Nathaniel era pequeño. Los escenarios que podemos encontrar es la casa de Nathaniel y el despacho de su padre, y el ambiente psicológico es el miedo y la tensión. El conflicto aquí es el terror que le tiene Nathaniel al Hombre de Arena y el mensaje que nos deja es que tenemos que enfrentar nuestros miedos para poder superarlos.


Algunas relaciones intertextuales que podemos encontrar son 

El Coco: Es una criatura ficticia que se caracteriza como asustador de niños, amenaza a estos para que se vayan a dormir 《-¡Ah mi pequeño Nataniel!- me contestó-, ¿no lo sabes? Es un hombre malo que viene a buscar a los niños cuando no quieren irse a la cama.》

Sandman: Este personaje es parecido físicamente con el Hombre de Arena, este personaje es solitario, frío, seco y puede desarmarse y armarse  a su antojo.

El hombre del saco: Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido. 《Luego los mete en un saco y se los lleva a la luna creciente para divertir a sus hijos.》


Cuando yo era pequeña, mi mamá me decía que si no me iba a dormir el coco (aunque le decía "cuco") me vendría a ver para que me fuera a dormir e incluso a veces me decía que me comería. El hombre del saco fue un cuento que mi mamá también me contó, pero solo con la finalidad de asustarme 😢.  Y hoy en día estos cuentos siguen siendo utilizados para que los niños pequeños vayan a dormir y no se queden jugando fuera de la casa hasta muy tarde.

Espero que les haya gustado este blog.





lunes, 8 de abril de 2019

La Tia Chila


𝒶 𝓉𝒾́𝒶 𝒞𝒽𝒾𝓁𝒶


Hola, muy buenos días, en esta publicación haré un análisis del cuento "La Tía Chila" de la autora Ángeles Mastretta, sin nada mas que agregar, comenzare con la explicación del cuento

Resumen:

La tía Chila estuvo casada con un señor al que abandonó, tras siete años de vida en común por lo cual se formo un escándalo en la ciudad. Un día, la tía Chila llevo a sus cuatro hijos y se los llevó a vivir a la casa que le habían heredado. Justo estaba en el salón de belleza, cuando entró con una pistola en la mano el marido de Consuelito Salazar. Y la tía Chila defendió a Consuelito sacando a patadas a su marido. Nadie volvió a hablar mal de la tía Chila.

Ya puestos en contexto comenzaremos a hablar sobre el personaje principal, el personaje principal  en esta obra es la tía Chila, que es una persona valiente (porque consiguio dejar atras todos los sentimientos que tenia hacia su marido y se enfrento a un hombre armado) y trabajadora (abrio una fabrica de ropa y la distribuyo hacia tiendas importantes y tambien abrio un salon de belleza), el conflicto del cuento es que a Consuelito su marido la amenaza con un arma y la quiere golpear en el salón de belleza en el que también se encontraba la tía Chila, yo en lo personal jamas he presenciado un acto tan terrible como este, pero si puedo dar mi postura, el maltrato no es aceptable hacia ninguna persona, independientemente, su sexo o edad, todos nosotros debemos respetarnos como personas, yo creo que este cuento esta muy bien logrado, demuestra que es lo que pasa en la vida cotidiana de algunas personas, para finalizar les presentare algunas relaciones intertextuales que pude encontrar:


Nunca más (2002): El personaje de Jennifer López, después de salir de la situación de maltrato a la que su marido la tenía sometida, empieza a aprender artes marciales, para vengarse de él. Así que, una vez superados sus miedos y adquiridos los conocimientos necesarios, acude a su casa dispuesta a acabar con el hombre que la había roto por dentro y por fuera. Es una historia de venganza, más que de valentía, porque valiente ya había sido cuando consiguió dejar atrás todo lo que la unía emocionalmente a su marido.

Solo mía (2001): Narra la historia del matrimonio de Ángela y Joaquín, la típica historia de amor que parece perfecta, como parecen todas, pero que cuando Ángela se encuentra metida hasta el final en su relación (con una hija incluída), descubre cómo es su marido cuando las cosas no salen como él quiere.

La verdad de Soraya M (2008): Un periodista recoge la historia de una chica iraní que fue lapidada tras haber sido falsamente acusada de adulterio por su marido. La película está basada en un libro, a su vez reflejando un caso real que ocurrió a finales de los 80.