El Hombre de Arena

Hola, muy buenos días, tardes o noches, en el siguiente blog les
presentare mi interpretación del cuento “El Hombre de Arena” del autor E. T. A
Hoffmann, este fue publicado en el año 1816, fue el relato más representativo del
autor máximo del género de romanticismo negro del siglo XIX, ahora sí, a lo que
vinimos 😎.
En este cuento E. T. A Hoffmann nos introduce en la vida de Nathaniel, a través de una carta a su amigo Lotario, donde cuenta sus terrores infantiles centrados en la pesadilla del Hombre de Arena, este hombre lo ha estado perturbando desde muy temprana edad y hasta el día de hoy sigue teniendo miedo de él y la carta finaliza cuando él cuenta que para enfrentar su miedo se esconde en el despacho de su padre para desenmascarar al hombre de arena.
¿Cómo te imaginas al hombre de arena?, ¿como el Hombre del Saco?, ¿cómo Sandman de Spiderman?, bueno, este hombre es muy parecido a Sandman físicamente y a la finalidad del Hombre del Saco, esta criatura sale de noche, arrastrándose por los rincones de las casas para castigar a los niños que no van a la cama cuando es debido, anuncia su llegada haciendo sonar la bolsa que lleva en la cintura, donde guarda su colección de ojos sin parpados.
Este cuento es el más
reconocido de este autor, es bastante bueno y original, por su estructura,
dividida en tres capítulos, en la primera carta habla el protagonista sobre sus
terrores infantiles a Lotario, en la segunda se entera de que le había enviado
la carta a Clara y no a Lotario por una carta que ella le envía a él y en la
tercera nuevamente el protagonista le envía una carta a Lotario.
En este cuento podemos
encontrar características del romanticismo como el sentimiento de melancolía, por ejemplo en Nataniel cuando describe a
Clara, en expresiones como:
… “Estrella de mi
amor, ¿Por qué te has alzado para desaparecer súbitamente y dejarme en una
noche oscura y desesperada? … ”
Nathaniel es un chico
curioso, miedoso y preguntón, Clara es tranquila y alegre, su madre se vale de
cuentos de terror para hacer a Nathaniel dormir y su padre pierde la vida en
ensayos de alquimia cuando Nathaniel era pequeño. Los escenarios que podemos
encontrar es la casa de Nathaniel y el despacho de su padre, y el ambiente
psicológico es el miedo y la tensión. El conflicto aquí es el terror que le
tiene Nathaniel al Hombre de Arena y el mensaje que nos deja es que tenemos que
enfrentar nuestros miedos para poder superarlos.
Algunas relaciones
intertextuales que podemos encontrar son
El Coco: Es una
criatura ficticia que se caracteriza como asustador de niños, amenaza a estos
para que se vayan a dormir 《-¡Ah mi pequeño Nataniel!- me contestó-, ¿no lo sabes? Es un hombre malo que viene a buscar a los niños cuando no quieren irse a la cama.》
Sandman: Este
personaje es parecido físicamente con el Hombre de Arena, este personaje es
solitario, frío, seco y puede desarmarse y armarse a su antojo.
El hombre del saco: Se
le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido
en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un
lugar desconocido. 《Luego los mete en un saco y se los lleva a la luna creciente para divertir a sus hijos.》
Cuando yo era pequeña,
mi mamá me decía que si no me iba a dormir el coco (aunque le decía
"cuco") me vendría a ver para que me fuera a dormir e incluso a veces
me decía que me comería. El hombre del saco fue un cuento que mi mamá también me contó, pero solo con la finalidad de asustarme 😢. Y hoy en día estos cuentos siguen siendo utilizados
para que los niños pequeños vayan a dormir y no se queden jugando fuera de la casa hasta muy tarde.
Espero que les haya gustado este blog.
